miércoles, 6 de febrero de 2013

A mi bebe le huelen los pies

Buenos días amig@s.
Hoy os hemos preparado una entrada dedicada a la sudoración en los pies de los más pequeños, con unos pequeños consejos, para que tengáis en cuenta.

Hasta pronto¡¡¡¡¡

¿Habéis oído la expresión: eres más feo que un pie? Desde luego no puede referirse a esos pequeños y preciosos pies de dedos regordetes que tienen los bebés: "dos pies que caben en un solo beso", como decía el poeta Miguel Hernández. Mantener bonitos y sanos los pies de los bebés y niños forma parte de su cuidado, ya que son y serán por muchos años su sustento. Desde que el bebé se pone en pie, la higiene de los pies y la elección del calzado infantil son importantes para evitar posibles patologías en el futuro: hongos, olor, deformaciones, durezas, heridas...

Durante la infancia, el pie del niño se va desarrollando y, en ocasiones, crece muy rápido, por ello debemos cuidar esta etapa de su desarrollo con mimo. Limpiar y enseñar a nuestros hijos progresivamente el mantenimiento y la higiene de sus pies, y atender a los materiales de los calcetines y los zapatos infantiles.
amibebélehuelenlospies 


Para mi madre era una tradición inamovible comprar los primeros zapatitos a sus nietos, ella tenía unos pies muy delicados y sabía muy bien la importancia de la elección de un buen calzado. El calzado infantil, además de ser estéticamente bonito, debe ser funcional, favorecer el desarrollo del niño y preservar la salud de los pies para que nuestro pequeño realice sus primeros pasos. El zapato infantil debe ser de piel, suela flexible, traspirable, cómodo, con buena sujeción y que pese poco. A nuestros pequeñines (y mucho más a los más mayorcitos) les pueden sudar los pies por lo que debemos fomentar unos buenos hábitos en el cuidado de los pies. El olor de pies puede tener causas diversas: una mala higiene, hongos, bacterias o calzado infantil inadecuado. Entre los cuidados básicos, os recomendamos una buena limpieza con agua y jabón, acompañado de un secado perfecto entre los deditos, una pedicura de las uñas de los pies cuando la precisen, manteniéndolas cortas y rectas, pero sin apurar demasiado. Es importante que el pie se mantenga seco en la medida de lo posible, por ello, a los niños que les suden mucho los pies podemos cambiarles varias veces al día los calcetines, éstos han de ser de algodón que absorben mejor el sudor que los materiales sintéticos y unos zapatos de niño que transpiren correctamente.
También es bueno que los niños, de vez en cuando, puedan caminar descalzos o con calcetines sobre superficies cálidas o sobre la arena de la playa o la hierba. Y para aquellos en los que el sudor sea muy persistente podéis aplicarles un chorro de vinagre o infusión de té con agua fresquita antes de acostarles. También existen sales y otros remedios farmacéuticos para evitar una excesiva transpiración.






martes, 5 de febrero de 2013

Ideas para las tardes de invierno, divertidas y creativas

Buenos días¡¡¡
Navegando por Internet, hemos encontrado este articulo y nos parece muy interesante, barato y sobre todo cretivo.
Os animamos a que lo realicéis con los peques de la casa. Les encantara¡¡¡
Os deseamos unas tardes muy creativas.
Hasta pronto ¡¡¡

 Hace frío, a media tarde ya está oscuro, los resfriados y el consumo de pañuelos de papel se disparan,…es invierno.


Ya no podemos quedarnos hasta tarde en el parque y pasamos muchas más horas en casa. Te presentamos una alternativa a la televisión, el ordenador o la tableta, para que paséis un rato muy muy divertido y al mismo tiempo fomentar la creatividad y mejorar la autoestima.

Los trabajos no tienen que quedar perfectos y ninguno es mejor que otro, sino que cada uno es único: con su estilo de dibujo o su gusto para combinar colores.

Nuestra primera propuesta trata de aprovechar los canutillos de los rollos de papel higiénico; a partir de ahora los guardarás todos, todos, todos: mira la de cosas que se pueden hacer:
tardes de invierno divertidas y creativas
 
Con estas manitas: una de las cosas que más les gusta a los niños es ¡ensuciarse! si además experimentan y pueden colgar o regalar el resultado…mucho mejor. Ni que decir tiene que hay que utilizar pintura lavable.

Flores y animales son motivos fáciles para trabajar con las manos y pies

Manos, pies y mucha imaginación

Y cuando los pequeños acaben, ¡todos a recoger!; pero aún nos queda una cosa muy importante: colgar los dibujos donde puedan ser admiradospor familia, amigos y visitantes. En la nevera, en una pared, o en un espacio especial como el de la foto.
Galería para dibujos infantiles





 

jueves, 31 de enero de 2013

Errores más comunes que cometemos con nuestros hijos



Creo que a veces, sin pensar, hacemos o decimos cosas que nos parecen inofensivas pero que en realidad no lo son tanto cuando se trata de un niño, y que puede tener un impacto en ellos que a veces ni siquiera sospechamos.
Por ejemplo, no respetar sus juegos y pretender que pase de una actividad a otra sin previo aviso (como cuando un niño está jugando y lo llamamos para venir a cenar). Los niños, sobre todo los niños pequeños, necesitan una transición de una actividad a otra. Conviene prepararlos diciéndoles cosas como “dentro de poco vamos a cenar”, y tal vez darles una referencia que ellos puedan entender: cuando suene la campana del horno, por ejemplo. Podemos invitarlo a que aparque los trenes de juguete en lugar de arrancarlo bruscamente del juego.
En estos días escribí sobre lo que creo que son 5 errores comunes que cometemos con los niños. Además de no respetar sus juegos ni sus tiempos, otro error es el de prometer lo que no estamos dispuestos a cumplir, por salir del paso (por ejemplo para evitar un conflicto con el pequeño, creyendo que luego olvidará su promesa). O no respetar las emociones negativas del niño: enfadarnos si se enfada, por ejemplo. Los niños también tienen derecho a expresar lo que sienten, y no tienen otras herramientas para hacerlo que el llanto o las rabietas. Eso no quiere decir que no les enseñemos a expresarse de una manera más constructiva, pero debemos empezar por respetar lo que sienten.

5 errores comunes que cometemos con los niños

A veces hacemos o decimos cosas sin pensar pero que tienen un profundo impacto en los niños, no siempre positivo y del que no siempre nos damos cuenta. Muchas veces hacemos estas cosas porque las hicieron con nosotros y nos salen de manera mecánica, o simplemente porque no nos tomamos el tiempo de ponernos en los pies de los niños, de ver el mundo a través de sus ojos.
Estos son algunos de esos errores comunes:

Error 1: Prometer algo que no vas a cumplir, pensando que el niño se distraerá y olvidará tu promesa

Esta es una táctica común en la crianza tradicional y se utiliza para evitar lágrimas o conflictos, pero el resultado termina siendo peor. Por ejemplo: el niño no quiere despedirse de los abuelos, así que le dices que lo llevarás al parque… cuando en realidad casi va siendo la hora de cenar y hay que volver a casa. Piensas: en el coche se distraerá, le daré un juguete, le cantaré una canción, lo que sea.
Y puede que tengas éxito, puede que el niño se distraiga y lo olvide… o puede que no. Y entonces no sólo se sentirá engañado, sino que además aprenderá a engañar a su vez.
Nunca, nunca, hay que prometer algo que no estamos dispuestos a cumplir. Si no lo hacemos (o no deberíamos hacerlo) con un adulto, mucho menos debemos hacerlo con un niño.

Error 2: Restarle importancia al dolor

Cuando un niño se hace daño y llora, muchas veces nuestra primera reacción (al menos en mi caso) es correr a consolarlo diciéndole "no ha sido nada" o "ya pasó", e inmediatamente intentar distraerlo. El problema en este caso es que nosotros no podemos saber qué tan intenso es el dolor del niño, eso sólo lo sabe él. ¿Con qué derecho le decimos que no ha sido nada, si sí que lo ha sido para él?
Si nos doliera algo y la persona que más queremos intenta restarle importancia a ese dolor, ¿cómo nos sentimos? Yo personalmente me siento no escuchada.
También creo que hay que darle espacio al niño para que interactúe con su dolor (sea físico o no), mientras nosotros lo acompañamos desde el respeto. Eso no quiere decir que no intentemos aliviarlo, pero sí creo que debemos cuidar mucho  las palabras y en lugar de decirle que no ha pasado nada, preguntarle cómo se siente, dónde le duele, si le duele mucho, etc.  Es decir, darle la oportunidad de que se exprese, en lugar de hacerlo nosotros por él.

Error 3: Considerar al juego sólo como un juego

El juego de los niños
Lo más importante que hacen los niños es jugar. A través del juego procesan sus emociones, interiorizan lo aprendido, digieren sus experiencias —y esto debe ser respetado. Nunca hay que interrumpir el juego de un niño a la fuerza porque es hora de hacer otra cosa. Es preferible que entremos nosotros también en el juego y desde allí lo encaucemos a donde queremos.
Por ejemplo, el niño está jugando con sus trenes y es la hora del baño. Podemos, por ejemplo, invitarlo a aparcar los trenes para navegar en su barco, que ya lo espera en el agua. Cualquier cosa excepto "deja los trenes y vamos al baño", que no hará sino generar resistencia.

Error 4: Obligarlo a compartir

Este tema daría para un post entero  :)  Creo que los niños aprenden a compartir de la misma manera que aprenden todo lo demás: de manera natural y con el ejemplo, nunca con imposiciones. Si no quiere prestarle sus juguetes a un amiguito o al hermano, lo mejor es negociar. A lo mejor no quiere darle justo el juguete que tiene en la mano, pero está dispuesto a compartir otro. O a lo mejor puede cederlo a cambio de otra cosa.

Error 5: No respetar sus emociones

Los niños, como los adultos, tienen derecho a enojarse, a estar tristes, a sentirse frustrados. A menudo pretendemos que los niños estén alegres y felices todo el tiempo: para eso son niños, tendemos a pensar.
Muchas veces nos sentimos amenazados o incómodos cuando un niño expresa sentimientos negativos, y creo que eso tiene que ver con nuestros propios sentimientos negativos no procesados, que el niño nos devuelve como espejo nuestro que es.
Creo que es importante darle al niño la oportunidad de expresar lo que siente. A menudo sólo sabrá hacerlo con el llanto, pataletas, tirando objetos, etc. En lugar de regañar podemos empatizar con lo que siente y conducirlo hacia otras formas de expresar sus sentimientos acordes con su edad (obviamente, un niño que no sabe hablar sólo tiene el llanto como medio de expresión). Lo que no debemos hacer es criticar, restarle importancia o ignorar sus sentimientos. A nosotros tampoco nos gustaría que lo hicieran con nosotros, ¿verdad?

¿Cuáles crees tú que son los errores más comunes que cometemos con los niños?


Hasta pronto amig@s¡¡¡¡

martes, 29 de enero de 2013

Tendencias para esta primavera en Calzado Infantil



Calzado infantil, de niño y niña, para la primavera y verano de 2013

Antes de que nos demos cuenta estaremos pisando la primavera. ¿Os apetece saber cómo vienen los zapatitos para el cambio de estación? Estas son las tendencias que han presentado las firmas de moda infantil en zapatos de niño y niña para la temporada de primavera y verano de 2013.
Zapato, de Primigi

Zapato niña, de Primigi


Deportiva, de Chicco

Deportivas niño, de Chicco



Zapato, de Pablosky

Zapatos niño, de Pablosky


Zapato, de Ágatha Ruiz de la Prada

Zapatos niña, de Ágatha Ruiz de la Prada

Zapatilla, de Mayoral

Zapatillas niño, de Mayoral

 

Deportiva, de Garvalín                                       

Deportivas niño, de Garvalín

 

 

 Esta es una pequeña muestra para ir abriendo boca, muchos de los modelos que veis estarán próximamente en tienda y a través de nuestra zapatería online www.zapatosygarabatos.com

Hasta pronto¡¡¡¡

viernes, 25 de enero de 2013

Zapatos de niño. Blucher niño piel marrón

Calzado Infantil Zapatos y Garabatos. Preciosos Blucher

Esta semana os presentamos este precioso y muy cómodos  zapatos de niño tipo Blucher.
Calzado Infantil realizado en piel de excelente calidad.
Color disponible solo en marrón. Cordones elásticos.
Calzado de niño con suela antideslizante.
Fabricado en España.





                                                              Precio 44.90€
                                                       Precio Rastrillo: 29.90€ 




Nos encontramos:
Zapatería Infantil online  www.zapatosygarabatos.com
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Zapatos-y-Garabatos-Calzado-Infantil/117240401672400?ref=ts&fref=ts
 E mail : info@zapatosygarabatos.com
Teléfono: 947 06 42 42

jueves, 24 de enero de 2013

Calzado Infantil que necesitas saber

Buenos días amig@s !!!

Sois muchas las personas que no preguntáis por el tipo de calzado más recomendable para vuestros pequeños, por este motivo nuestra post de hoy, son unas pequeñas pautas para disipar las dudas más frecuentes.

Hasta pronto¡¡¡¡

 Calzado infantil todo lo que necesitas saber 




¿Para que sirven los zapatos?

Los zapatos son una prenda de vestir que sirve para proteger el pie del frío y posibles traumatismos.
No se consideran un elemento indispensable, de hecho los bebés sólo necesitan de calcetines en invierno para protegerlos del frío. 

¿Porque el calzado infantil debe ser diferente?
Porque el niño es hiperlaxo, es decir, que sus articulaciones son muy blandas, es lo que los médicos llamamos "pie plano-laxo infantil", esta situación se considera normal hasta aproximadamente los 3 años.

¿Cuál es el calzado recomendable para favorecer un correcto desarrollo del pie?
A partir de los 3 años el niño comienza a mejorar su tono muscular y eso hace que empiece a formarse el puente de la planta del pie, para ayudar este proceso se recomienda que:

- Los zapatos de niños sean ligeros y bajos, mejor que las botas.
- Que la parte delantera tenga una forma cuadrangular y con anchura suficiente para dejar libertad al movimiento de los dedos.
- Que no quede justo, se aconseja una distancia de 1 a 1,5 cm. entre la punta del dedo gordo y la punta del zapato.
- La suela debe ser de un material que evite que el niño pueda resbalar y sobre todo debe ser flexible, preferentemente en la mitad anterior, zona que se flexiona al caminar, y de esta manera ejercitamos la musculatura del puente del pie.
- El contrafuerte debe ser reforzado para sujetar mejor el tobillo dando más estabilidad al pie y la tendencia natural de girar los pies hacia adentro al caminar.
- El material de confección debe ser transpirable y vigilar que no provoque rozaduras en la piel para evitar heridas, eczemas y sobreinfección por hongos.
- Mejor zapatos infantiles fáciles de quitar y poner, que faciliten la autonomía del niño.

¿Es recomendable utilizar todo el día los zapatos deportivos?
Cualquier tipo de calzado infantil: zapatos de niños, sandalias cerrada, calzado deportivo... es adecuado siempre que cumpla los requisitos mencionados.
Sería recomendable que para hacer deporte tuvieran unas deportivas sólo para esta tarea y cambiar calcetines y zapatos después de su práctica para mantener los pies lo más secos posibles. Se recomienda tener un par de zapatillas deportivas para alternarlas y ventilar adecuadamente.





¿Que debemos tener en cuenta cuando vamos a comprar los zapatos para nuestros niños?
- Revisar periódicamente el tamaño del calzado. En estas edades el pie crece rápido y puede cambiar de numeración sólo en tres meses.
- No es bueno aprovechar los calzado de otro niño. El zapato se amolda a cada pie en particular.
- Los zapatos deben ser cómodos desde el primer momento, se han de probar siempre los dos pies y con el niño puesto de pie.
- Es mejor comprarlos por la tarde. Hay una diferencia del 4% del volumen del pie respecto de la mañana.


¿Mi hijo se quita los zapatos al llegar a casa, es malo que los niños caminen descalzos por casa?

No es desaconsejable que lo hagan, sólo tenemos que vigilar que la temperatura y las condiciones de la superficie del suelo lo permitan y procurar que no puedan resbalar o lesionarse los dedos. De hecho es muy recomendable que caminen descalzos por la playa para estimular la musculatura de la planta del pie. 




 

Otras consideraciones:
- Vigilar que los calcetines no opriman y sean de tejidos naturales.
- Fomentar actividades al aire libre como excursiones que además favorecen la convivencia y los hábitos saludables.
- Para los niños que gatean disponemos de unos zapatos de bebes con puntera reforzada para evitar lesiones en los dedos.
- Ciertas patologías ortopédicas requieren de zapatos especiales u ortesis (plantillas, taloneras, alzas) que siempre serán recomendadas por el especialista. 




miércoles, 23 de enero de 2013

Gracias a la electronica ¡¡¡¡



Los niños leen más gracias a los libros electrónicos

El 46% de los niños ha leído al menos un e-book en 2012


Los niños cada vez leen más libros electrónicos. El 46% de los niños de entre 6 y 17 años ha leído al menos un e-book en 2012, cerca del doble que hace dos años (25%). Las niñas los han usado algo más (47% frente al 44% de los niños). En cuanto a los padres, el porcentaje ha pasado del 14% al 41%, según un estudio de la editorial infantil y juvenil Scholastic.
 
El 26% de los niños que leen e-books explican que ahora leen más para divertirse, porcentaje que en las niñas baja al 16%, y entre los padres llega al 31%. Sólo un 9% de los niños y niñas con acceso a libros electrónicos lee menos. Además, la mitad de todos los niños asegura que leería más si tuviera más acceso a libros electrónicos.

Los lectores de libros electrónicos se usan sobre todo en casa, aunque un 25% ya los emplea en el colegio. Normalmente se usan los dispositivos de los padres.

El papel sigue gustando????


Esto no significa que el papel desaparezca. De hecho, el 80% de los niños prefiere el papel, debido a la facilidad para compartirlos (41%) y a los aspectos románticos que aún conserva el libro de papel, como el hecho de poder ver los libros ya leídos en la estantería (39%), la satisfacción de tener un libro en las manos (37%) y la necesidad de descansar de tanta tecnología (30% en el caso de los niños y54% para los padres).

 El 60% también explica que no preocuparse por la batería es otra ventaja de los libros tradicionales. Es más, el 58% lee siempre en papel incluso cuando tienen el e-book disponible.

En cambio, el libro electrónico se prefiere cuando no se quiere que los amigos sepan qué está leyendo y para cuando se está viajando.

Hoy dedicamos nuestro post a todos los niños, para que nunca dejen el maravilloso mundo de la lectura, que te transporte a cualquier lugar de tu propia imaginación¡¡¡¡ 

Hasta pronto amig@s.